Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Características de la antidialogicidad y la dialogicidad

En la obra de La Pedagogía de Oprimido del brasileño Paulo Freire, se le da la importancia a estos dos elementos contrapuestos ya que influyen y determinan la acción cultural y los procesos de educación; los cuales cada uno serán propios de características de situaciones ya sea de opresión o de liberación. Por la parte de la antidialogicidad, es propia de las situaciones de opresión donde su utilidad brinda estatus a través de distintos medios de comunicación. Es la forma que garantiza que el proceso de opresión continúe a través de la ausencia de diálogo, que silencia la voz del oprimido. Entre sus características, se encuentran las siguientes: -           La manipulación, ya que sirve como instrumento de manipulación dado a que permite que los opresores obtengan sus objetivos propuestos. -           La división, ya que inhibe la unión hacia la liberación por parte de los oprimidos. - ...

Metodología de diagnóstico participativo

« Producción de intercambio de conocimientos y de tecnología que promueve capacidades para la autonomía de la comunidad en la construcción, conceptualización y resolución de problemas y/o carencias » Se constituye como una herramienta privilegiada que permite la participación y exalta la voz a las comunidades al localizar y trabajar sobre los problemas y sus soluciones dentro de una comunidad; de modo en que ésta última sepa reconocer y valorarse a sí misma a través de las capacidades de planeación, diálogo y concertación, colaboración y construcción colectiva, prácticas y valores democráticos, entre otras herramientas básicas. Permite que la intervención sea mas efectiva dado que está basificada en los sujetos sociales que la viven; dando mayor fuerza de impacto, fomento de la corresponsabilidad, apropiación de la causa, mayor control sobre las iniciativas e incremento en la sostenibilidad. Esta metodología es esencial para trabajar sobre problemas que no hayan sido intervenid...